Red VN

Las células madre

Las células madre bien podrían ser el elixir de la eterna juventud. Los últimos estudios muestran resultados que parecen sacados de una película de ficción. Según los últimos resultados obtenidos,…

Read more

El Tofú

Originario de la China, el Tofú se obtiene tras cuajar la soja con nigari, -sal marina con magnesio-. La parte sólida resultante se escurre y prensa, formando bloques. El Tofú es un alimento fácilmente digerible y mucho más fácil y rápido de cocinar que la soja. Muy versátil puede sustituir al queso o a la carne en la elaboración de toda clase de platos; ensaladas, pastas, arroces, etc. Absorbe el aroma de los alimentos con los que se combina y su textura se adapta a numerosas presentaciones: fritos, rebozados… Su más importante virtud es, que la concentración de calcio en el tofú es mucho mayor que en la leche; por lo que es muy recomendable para los grupos de población con más nece-sidades, como pueden ser los niños o los ancianos. Por cada 100 gramos de tofú obtendremos entre 111 mg y 162 mg de calcio, dependiendo si es blanda o dura su consistencia.  El tofú es muy conveniente para regular el colesterol, y además es uno de los alimentos que ayudan a prevenir el cáncer. Junto a su destacada riqueza proteica, el Tofú es especialmente rico en el aminoácido lisina. Aporta también inositol y colina, dos nutrientes que no tienen la categoría de vitaminas, pero que funcionan de manera similar. Estas tienen una gran capacidad de movilizar las grasas, es decir para impedir su acumulación, especialmente en el hígado. Combina muy bien con cereales, y en ese sentido permite incrementar más del 30% el aprovechamiento proteico de estos si se toma en la proporción de una parte de Tofú por cada cuatro de cereales. Asimismo contiene canti-dades importantes de minerales (magnesio, fósforo, calcio y hierro) y de vitaminas B1, B2. B6 y B9. Posee un bajo contenido en calorías (76 por cada 100 g consumidos) y en hidratos de carbono, siendo pobre en grasas (solo aporta un 5%) y en colesterol. Un 7% aproximadamente del peso son proteínas y 1 % de hidratos de carbono. El tofú no tiene un sabor peculiar, de hecho es bastante insípido, la mejor forma para prepararlo es adicionarle algún tipo de especia de sabor potente.

Read more

El agua tratada con OZONO

El agua tratada con ozono es una forma de purificación y potabilización, es decir, un sistema de tratamiento de agua. En concreto el Ozono (O3) es un gas incoloro con fuertes capacidades oxidantes de materia orgánica, de ahí su uso para desinfectar el agua. Las ventajas del agua tratada con ozono son diversas, así como notable su mayor eficiencia frente al cloro. Siendo este último el desin-fectantes de agua más común y usado. Existen equipos portátiles que  pueden ser trasladados allí donde se necesite y que no requieren instalación. No necesitan filtros ni recambios, no precisa manteni-miento, el consumo eléctrico es insignificante y tiene larga vida útil. El equipo elimina todo tipo de bacterias, cloro, y componentes dañinos, pero no sustancias tóxicas o ferrosas. El tratamiento de agua con ozono permite no sólo la eliminación de bacterias malignas sino que acaba con los virus que el cloro no puede destruir. La ozonización del agua es entre 600 y 3.000 veces más eficaz que el cloro, ya que se necesita muchísima menos cantidad de ozono que de cloro para conseguir el mismo efecto. El tratamiento de agua con ozono no aumenta los contenidos de sales inorgánicas o productos tóxicos en el agua. La ozonización resulta más económica que la súper cloración y resulta la misma inversión económica que una cloración normal, pero los precios van disminuyendo a medida que la tecnología de la ozonización va mejorando. El tratamiento del agua con ozono elimina olores y sabores extraños que pueden producir algunas sustancias orgánicas. Se coloca el agua en un recipiente y se introduce la piedra difusora al fondo del mismo. Se deja burbujear durante unos 10 minu-tos por cada litro de agua a tratar. El agua para beber, luego del tratamiento se coloca en la heladera y se utiliza normal-mente. Con frecuencia las frutas y verduras llegan al hogar contaminadas por aguas insanas, abonos, fertilizantes, suciedad, etc., debido al riego con aguas dudosas. Se colocan en un recipiente con agua y se ozonizan durante 10 a 15 minutos. De este modo pueden consumirse directamente con total seguridad.  El agua ozonizada destruye todas las toxinas de los alimentos, sin alterar su sabor ni valor nutritivo.

Read more

George Gurdjieff

Maestro espiritual greco armenio -cuya influencia se ha acrecentado aún más en los tiempos que vivimos- fue considerado como un incomparable “despertador” de hombres, que dejó tras de sí una escuela para el desarrollo de la consciencia. Su excepcional carácter personal, especialmente su genialidad para utilizar cada circunstancia de vida como un medio para ayudar a sus alumnos a experimentar la verdad completa acerca de sí mismos, dio lugar a numerosos falsos testimonios que oscurecieron la integridad de sus ideas. Hoy la enseñanza de Gurdjieff ha emergido de ese trasfondo de rumores e insinuaciones para ser reconocida como una de las más penetrantes y significativas enseñanzas espirituales de la época actual. Gurdjieff nació en Alexandropol (Rusia), de padre griego y madre armenia. Excepcionalmente dotado, fue instruído desde pequeño por sus tutores de la iglesia ortodoxa en el sacerdocio y en medicina. Durante 20 años orientó su búsqueda hacia el corazón de las tradiciones antiguas de Asia y Oriente medio. En 1913, Gurdjieff apareció en Moscú con una enseñanza completamente desarrollada y comenzó a organizar grupos de discípulos. En 1922 estableció su Instituto para el Desarrollo Armónico del Hombre (Priuré d’Avon, Fontainebleau, Francia), cuya doctrina y métodos experimentales atrajeron pronto a destacados artistas e intelectuales de la época. En 1924 viajó a EEUU acompañado de un grupo numeroso de discípulos. Presentó públicamente su trabajo sobre las danzas sagradas con el propósito de mostrar los principios olvidados de una “ciencia objetiva de movimientos” y su rol específico en el desarrollo espiritual. En 1935, reanudó su trabajo con los grupos, asistido por Jeanne de Salzmann, su discípula más cercana, quien fue la responsable de continuar su labor.  Consideraba a la música como símbolo perfecto de la estructura y funcionamiento de la vida interior del hombre y de la Creación. La obra musical desarrollada por Gurdjieff en colaboración con su discípulo ruso Thomas de Hartmann, encarna magníficamente ese aspecto de su enseñanza que él llamaba “ley de las vibraciones”.  Relatos de Belcebú a su nieto, su obra maestra (1950 primera versión): una mirada vasta y panorámica, sin precedentes, de la vida completa del hombre sobre la tierra, vista desde la perspectiva de seres provenientes de un mundo distante. Por medio de una alegoría cósmica y bajo el velo de anécdotas discursivas y elaboraciones lingüísticas provo-cativas, la obra transmite las ideas esenciales de la enseñanza de Gurdjieff. El objetivo de la FIET -fundación sin fines de lucro creada en 1997- es trabajar según las enseñanzas de Gurdjieff y difundirlas, en pos de promover el despertar de la conciencia y la responsabilidad hacia uno mismo, los demás y hacia el medio que nos rodea para enfrentar los desafíos de la vida actual. Extractos de GURDJIEFF, G. I., M. de Salzmann  The Encyclopedia of Religion, Ed. Mircea Eliade, NY, 1987

Read more

Rubaiyat

Tu parte de placer no la descuides nunca. El incierto mañana nunca nos pertenece. Goza del hoy, y bebe a la luz de la luna, de esa luna que en vano, milenio tras milenio, nos buscará fielmente para darnos su brillo. Omar Khayam – Poeta Persa (1050-1132)

Read more